Social Icons

Featured Posts

Bienvenido a nuestro blog

Esperemos que disfrutes tanto aprendiendo sobre periodismo como nosotras intentado hacer de este tema algo facil y divertido

Amplia tus conocimientos sobre periodismo español

No queremos ser pesadas pero es algo fundamental, por eso hemos querido aumentar vuestros conocimientos sobre este tema

¿Quieres conocer más sobre la historia del periodismo español?

En esta entrada encontras mucha más información

Aprender historia del periodismo europeo

Aunque en las universidades este tema no se trate es fundamental conocer el periodismo fuera de nuestras fronteras. Por eso aquí te damos los datos fundamentales sobre el periodismo en Europa

Conoce datos sobre las prácticas en periodismo

En esta entrada encontras mucha más información

lunes, 11 de diciembre de 2017

Audiencia televisiva en España en 2017

1. RÁNKING CADENAS Y GRUPOS TELEVISIVOS

• Telecinco (13.2%) es la cadena más vista por décimo mes consecutivo, y además sube 0.9 en comparación con el mes pasado. Le siguen A3 (12.1%), La1 (10.6%), AUTONÓMICAS (8%), TEMATICAS PAGO (7.6%), LA SEXTA (7.5%), CUATRO (6.1%), FDF (3.3%), NEOX (2.7%) y La2 (2.5%), entre las diez primeras.
• Máximo de la autonómica de Murcia La7TV (3,2%) y mínimo de la autonómica de Baleares IB3 (2,2%).
• Las tres grandes cadenas, La1, Tele 5 y Antena 3, registran el 35.8% de cuota, un dato +0.8 puntos en relación al mes pasado.

• La TV pública firma el 24.5% , una cifra -1.6 puntos en relación al mes anterior.
• Mediaset España recupera el liderazgo por grupos empresariales y obtiene el 28.5% (sube +1.9 puntos).
• Atresmedia en segunda posición logra el 27.4% (baja -0.7 puntos).
• TVE suma el 16.5% (baja -1 punto).
• Grupo Vocento consigue el 3.0% (repite resultado) y Unidad Editorial el 2.4% (baja -0.1 puntos)

2. RESULTADOS CADENAS AUTONÓMICAS

• El conjunto de las autonómicas promedian el 8.0% de cuota de pantalla, -0.6 puntos menos que el mes pasado.
• El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TV3 (13.8%, líder en su ámbito de emisión) seguida de TVG (10.4%), C.SUR (9.0%), ETB2 (8.3%) y ARAGON TV (7.8%).
• Récord mensual de La7TV (3,2%) y mínimo de IB3 (2,3%).
• Las autonómicas privadas firman el 0.6%, una décima por debajo del mes pasado.
• La catalana 8TV (2.4%), que sube 1 décima en relación al mes pasado, es la autonómica privada que consigue una mayor cuota.
auto

Programas de Radio mas populares de Madrid

Para los madrileños la radio es uno de los medios comunicativos más significativos. La cultura radioeléctrica de los españoles está muy difundida; en especial en la capital, donde existen innumerables estaciones que a diario transmiten la más variada programación que incluye: noticias, entrevistas, curiosidades y música.
Pero la guerra de ratings es indiscutible, las emisoras tratan de destronar a sus rivales por bloques de horas, siendo el segmento informativo el más peleado. Sin embargo, unas más que otras superan los números calificados como positivos, y son las cadenas más grandes o nacionales, que llevan la batuta.

Estos son los programas de radio más populares de Madrid

Según el Estudio General de Medios (EGM), que cerró su primera investigación de 2016 en marzo, arrojó datos para determinar cuáles son los programas de radio más escuchados en Madrid:
Perteneciente a Cadena SER, la estación mejor rankeada de España en el año 2015 al conseguir unos 4.8 millones de oyentes; éste programa trae la más fresca parrilla noticiosa de actualidad. Todo lo sucedido hasta el mediodía en el entorno español y a escala internacional, se debate en este programa conducido por el veterano comunicador ibérico, José Antonio Marcos. Su duración es de una hora cinco minutos aproximadamente, entre las 2 y 3 de la tarde, donde alterna la vocería informativa con dos secciones permanentes: El Telegrama de Miguel Ángel Aguilar; y El revés y el derecho, un mensaje que lleva a cabo Juan Cruz, al término de Hora 14. La frecuencia de emisión de Cadena SER en Madrid es: 105.4 FM y 810 OM.

Premios Ortega y Gasset del periodismo


El Periódico de Catalunya, Univisión Noticias, Yander Zamora y Alma Guillermoprieto, premios Ortega y Gasset de Periodismo 2017
Una investigación periodística sobre los abusos a niños en varios colegios de Barcelona, un reportaje multimedia sobre el negocio de los cruceros turísticos y la imagen de llegada del Air Force One a Cuba son los trabajos ganadores de la trigésimo cuarta edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo. Guillem Sánchez, Jesús G. Albalat y María Jesús Ibáñez (El Periódico de Catalunya), Ronny Rojas y Maye Primera (Univisión Noticias), el fotógrafo Yander Alberto Zamora y la periodista Alma Guillermoprieto han sido merecedores de los galardones más prestigiosos del periodismo en español.
Los Premios Ortega y Gasset alcanzan este año su 34º edición. Desde que en 1984 EL PAÍS los pusiera en marcha, estos galardones se han convertido en un referente del periodismo en lengua española y han evolucionado al ritmo que lo ha hecho la sociedad, pasando de una única categoría inicial – periodismo impreso – a las cuatro actuales: mejor historia o investigación periodística, mejor trabajo multimedia, mejor fotografía y mejor trayectoria profesional. Un repaso a su palmarés es un recorrido periodístico por la historia más reciente de España y de Hispanoamérica


lunes, 4 de diciembre de 2017

¿Has realizado practicas como periodista?

Noticia de El Mundo:

Las 'malas prácticas' de los becarios de la Universidad Complutense

Los estudiantes de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se han cansado de las trabas que, dicen, la Universidad les pone para poder iniciarse en el mundo laboral. Así es como ha nacido la petición en Change.org #GratisNoTrabajo, en la que se pide a la facultad de Ciencias de la Información que elimine las ofertas de prácticas sin remuneración. La iniciativa parece ir tomando forma; en menos de dos semanas lleva 18.300 firmas de apoyo.
En esta universidad, las prácticas, que se realizan de manera optativa, se gestionan a través de la página web del COIE, el órgano intermediario entre la facultad, la empresa y el alumno. Las tres partes tienen que suscribir un convenio para que las prácticas se lleven a cabo.
Hasta aquí parece un sistema ideal, pero lo que ha llevado a Eduardo Robaina a arrancar el proyecto de #GratisNoTrabajo ha sido la cantidad de prácticas ofrecidas por las que el estudiante no recibirá ni un euro a cambio. "Sólo queremos cobrar un salario que reconozca nuestro esfuerzo, y no tener que trabajar en horarios de hasta jornada completa sin recibir ni un mísero euro ", reza la petición. "¿A quién le parece justo algo así?", aludiendo a que los estudiantes tienen también unas necesidades y unos gastos que cubrir.
Como señala el último estudio sobre jóvenes y empleabilidad llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con datos de 2013 a 12.900 jóvenes de entre 18 y 35 años de 28 países de la Unión Europea, los españoles son los becarios peor pagados de la Unión Europea.
Sólo cuatro de cada 10 estudiantes reciben algún tipo de compensación económica por su trabajo. Y, aunque el BOE deje en el aire la regulación sobre la remuneración de los becarios -"los estudiantes tendrán, en los casos en que así se estipule, derecho a la aportación económica de la entidad colaboradora, en concepto de bolsa o ayuda al estudio"-, la OCDE alerta del riesgo existente en España de abusar de este modelo.
Tal y como proclama la petición, los jóvenes periodistas no contemplan quedarse a observar impasibles la devaluación de la carrera que han elegido como futura profesión. E. P. tiene 21 años y su experiencia, como las de tantos otros, dista mucho de ser "de naturaleza formativa". "En la empresa todos los empleados son becarios menos tres personas, los dueños", afirma. "Hay dos tipos de becarios: los que van jornada intensiva y cobran, y los que no cobran, que van cuatro horas de lunes a viernes", como es su caso. Denuncia además, que la UCM no se puso en contacto con ella para firmar el convenio obligatorio.
Otro caso es el de Alberto Fanego, fotoperiodista de 23 años que también tuvo problemas con la universidad a la hora de que ésta le reconociera en forma de créditos sus prácticas en un medio digital, al final "tanto la universidad como la empresa se llevan un dinero por haber firmado mi convenio", asegura.
Desde la Federación de Asociaciones de la Prensa en España (FAPE), el vicepresidente, Aurelio Martín, reconoce que el problema de las prácticas para estudiantes de periodismo va más allá de cobrar o no dinero por el trabajo que se realiza. "Cuando se ocupa un puesto de trabajo, se tiene un horario fijo y una responsabilidad, ya no puede ser denominado trabajo en prácticas, sobrepasa los límites estipulados", explica. Denuncian que en muchas ocasiones, sobre todo en verano, "bajo el disfraz de las prácticas, los becarios sustituyen a la plantilla".
La posición de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en palabras de su presidenta, Victoria Prego, es también de absoluto apoyo a los alumnos. La situación es "intolerable", asegura. "Hay que reclamar que las prácticas se paguen, aunque sea en una pequeña proporción". "Las universidades se han acoplado a unas condiciones inadmisibles motivadas por la crisis". La APM se ha movilizado activamente con la campaña en redes sociales.
Según fuentes de la Universidad Complutense, ésta expresa su total "simpatía con el sentir general de la petición", alegando que se trabaja ya en una "profunda reorganización y mejora de la gestión de las prácticas", en la que habrá representación estudiantil para "evitar abusos y definir un código de actuación conjunto para este tipo de prácticas", asegura.
Mientras estas prácticas se sigan ofertando, los estudiantes deberán escoger entre trabajar gratis o aceptando trabajos que nada tienen que ver con su formación, en los que al menos ganan un salario con el que mantenerse.

 

lunes, 20 de noviembre de 2017

inicios del periodismo en Europa

El desconcierto que, de manera general, afecta a los países europeos, como consecuencia de una crisis que amenaza con el hundimiento del sistema, tiene en alguno de sus aspectos estructurales de funcionamiento las características de incertidumbre que suelen acompañar a las épocas de transición. El periodismo y su consecuente desarrollo de comunicación de masas, hasta vislumbrar y sufrir ya, en la mismísima actualidad de su ejercicio, las consecuencias del  cambio radical, inexorable, que comporta la aplicación de la tecnología digital, seguirá siendo una referencia fundamental en la conformación de las sociedades del inmediato futuro, y una piedra de toque ineludible para entender la preservación de las libertades frente a todo poder instituido, al que, si no traiciona su propia naturaleza, el periodismo tendrá que seguir vigilando y controlando con medios, si cabe, más poderosos por su inmediatez y omnipresencia. Cuando estamos viviendo el final de lo que podríamos denominar el periodismo convencional y la liquidación de la comunicación en soporte de papel parece inminente, no estaría de más recordar de cara al futuro que, en sus orígenes, el periodismo fue la fuerza catalizadora, imparable, de la transformación, primero, de las sociedades modernas del Antiguo Régimen, y el establecimiento, después, en el siglo XVIII, del Estado contemporáneo, surgido de las Revoluciones norteamericana y francesa. Entre los estudios de historia que, con tan oportuno y buen criterio, edita la editorial Marcial Pons, destaca el último libro que pone al día los orígenes del periodismo en Europa: Roger Chartier y Carmen Espejo (eds.) La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco -Madrid, 2012- (**). Una compilación de trabajos de algunos de los mejores especialistas en la materia que, con previa contextualización del complejo y difuso término de Barroco, actualizan los estudios de los comienzos del periodismo en toda su complejidad nacional y transnacional, pero mostrando en todo momento una de sus características decisivas: el periodismo en Europa fue desde sus inicios un elemento más de cohesión que de diferenciación.
Lo que parece claro es que la imprenta no sustituyó al manuscrito que, como forma de comunicación en series más o menos periódicas, gozaba de buena salud, al menos en la segunda mitad del siglo XVI y el XVII, a mediados del cual se irán generalizando buena parte de los periódicos impresos (las gacetas). Parece también unánime la opinión de que el periodismo europeo surge propiamente en las primeras décadas del siglo XVII, concretamente (como asevera Carmen Espejo en su interesante revisión de la cuestión: Un marco de interpretación para el periodismo europeo) en torno a una fecha simbólica, 1618, y el comienzo de la Guerra de los Treinta Años. Primero fueron los avisos relaciones, manuscritos los primeros, progresivamente impresas las segundas. Unos y otras dan noticia de sucesos, hechos políticos, religiosos, comerciales…; en sus orígenes con formas de expresión muy cercanas a la literatura popular, pero les diferencian dos cuestiones importantes que marcarán su trayectoria: los avisosmanuscritos circulan sin control entre círculos selectivos, que encuentran en ellos información sensible y aun subversiva, capaz de sortear amenazas y censuras. Las relaciones tienen un público más amplio y popular y, por su factura impresa, son más fáciles de controlar. Están sometidas a las exigencias institucionales de la producción de la imprenta y, antes de ser sustituidas por las gacetas, abrirán el apetito del poder como instrumentos políticos de información controlada y propaganda que, a su vez, desarrollará una legislación amplia de usos y obligaciones, antes y después del proceso de impresión.
La consolidación del Estado moderno y su absolutismo, de la que el periodismo es inseparable, descubre en los avisos y relaciones un nuevo factor  de la concepción del poder y las relaciones consecuentes con sus súbditos, en adelante ineludible. Porque esta es la cuestión que aquí nos interesa: de qué manera el periodismo, que nace y se desarrolla junto y al amparo del Estado absolutista, terminará siendo en su plenitud constitutiva un siglo después uno de los principales resortes de la Revolución y el Estado contemporáneo. “Las revoluciones -escribe Mario Infelise en uno de los trabajos más sustanciosos de este libro (Disimulo e información en los orígenes del periodismo)- eran en gran medida consecuencia de la difusión de las noticias”. Y el poder absoluto, que aguza enseguida su instinto de conservación, se percató rápidamente del peligro que entrañaba la nueva forma de comunicación periodística. Sin duda, era extremadamente preocupante porque, en esencia, atacaba directamente el meollo de la “razón de Estado” imperante: el secreto, cuyo mantenimiento se consideraba en la época el mayor atributo de la sabiduría del príncipe o gobernante.
La cuestión que se plantea al poder entonces es cómo evitar el desvelamiento del secreto y hacer que la ignorancia permanezca incólume en el pueblo como garantía de la continuidad del gobierno. Pero como el nuevo empuje de la inédita forma de información se muestra irrefrenable, creando muy pronto también el germen de lo que será más tarde la opinión pública, se asume con buenos reflejos que, en adelante, no será posible gobernar sin el control de la información periodística. Su monopolio, censura o, al menos, alguna forma efectiva de tutela, lo transformarán en un elemento utilísimo de construcción de imagen y control político y social. Las grandes figuras políticas del momento europeo fueron clarividentes a la hora de usar el nuevo fenómeno informativo. Con temprana astucia, el cardenal Richelieu se rodeó de un auténtico “gabinete de prensa” de la época, integrado por historiadores, escritores y secretarios, duchos en el arte de la contrainformación y propaganda; fautores e inductores de la primera “opinión pública” francesa que el propio cardenal centralizaría como monopolio en la Gazette de Theophraste Renaudot (1631). El conde-duque de Olivares llegó a crear una Junta de cronistas en 1641, con funciones de información y propaganda, sobre todo contra los levantiscos catalanes, a la sazón rebelados. Pero mucho antes, en la década de los años veinte, el Conde-Duque había manejado la información interesada en avisos y relaciones, mediante lo que Richard L. Kagan denomina las “plumas teñidas” (expresión vertida por Gracián en El Criticón ); o sea, los escritores e historiadores afectos, mercenarios de la pluma, entre los que se encontraban gentes como Quevedo, protagonista importante de la campaña de propaganda contra Francia en la guerra de 1635.

Cubierta del libro.

Dos muestras fehacientes de la convulsión que en sus inicios produjo el periodismo, instrumento irreversible ya para la política y la cultura que, en tan sólo el transcurso de un siglo, modificó el ejercicio tradicional del poder. A comienzos del siglo XVIII, la información periodística está consolidada y aspira abiertamente a discutir las decisiones de la corte. Puede decirse que en esos momentos se abre paso la contemporaneidad, un tiempo incipiente en que el seguimiento de la política ha superado la primera etapa de curiosidad, ensayos y tanteos, para convertirse en una necesidad del público que es gobernado.
Hoy como ayer, en el soporte que fuere, el periodismo seguirá fiel a sí mismo y a su propia naturaleza siempre que no consiga satisfacer a todos, y apunte con valentía y coherencia a lo que en cada momento tenga visos razonables de verdad. Un oficio peligroso, como advertían ya en el siglo XVII los propios gacetilleros: escritores y periodistas nunca podrán evitar “estamparse contra la frustración ajena”.

El periodismo español en su historia

En 1998 la editorial Ariel inició una nueva serie dentro de su colección Ariel Prácticum con la idea de acercar a un público amplio, universitario principalmente, textos y documentos básicos de la historia contemporánea de España que, por lo general, se encuentran dispersos o son de difícil acceso y manejo. Con la publicación de El periodismo español en su historia, esta colección entra en el área de la comunicación de la mano de Carlos Barrera, profesor de Historia del Periodismo Español y de Historia Política de la España Reciente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Carlos Barrera ha seleccionado una serie de lecturas con el objetivo de que, como él mismo afirma en la introducción, ”sirvan para comprender la evolución del periodismo español desde dentro, es decir, el periodismo considerado en sí mismo y no sólo como fuente histórica, como espejo de la realidad o como actor político” (p. 11). Los cuarenta textos seleccionados jalonan la evolución de las distintas concepciones que de la actividad periodística han tenido en España sus propios actores, los políticos de la época y la sociedad en la que se desarrollaba. No se trata, de esta forma, de una recopilación de artículos famosos o de textos jurídicos sobre la prensa, sino de un intento de describir a través de sus documentos la percepción que se ha tenido del periodismo a lo largo de la historia.


Los textos seleccionados tienen diversa naturaleza; la mayoría son periodísticos, pero también los hay administrativos o políticos, e incluso aparecen conferencias o discursos académicos como el pronunciado por Eugenio Sellés en su ingreso en la Real Academia Española en 1895. El común denominador de todos ellos es la esencia de la materia que tratan: el periodismo y las distintas configuraciones que alcanzó en España con el correr del tiempo.

Para este recorrido histórico, Barrera ha agrupado los documentos en siete capítulos siguiendo un orden cronológico, que al mismo tiempo resulta también temático. De las primeras formas de periodismo ilustrado del siglo XVIII ha elegido varios ”prospectos” o ”planes” que, a modo de presentación, publicaban los promotores de estas primeras hojas periódicas. Destacan el ”plan” y el número uno del Diario Noticioso, Curioso-Erudito, y Comercial, Público y Económico, por el excepcional valor histórico como primer diario aparecido en España (1758), obra de Francisco Mariano Nipho.

lunes, 13 de noviembre de 2017

La historia del periodismo español

La historia del periodismo según Cultura 100tifica:

La prensa escrita, al igual que todos los procesos del universo desde la vida a las estrellas, ha sido, es y será un fenómeno en evolución condicionado por una serie de factores externos. La existencia de un proceso evolutivo hace que no sea posible entender las características de la prensa actual sin el conocimiento de los factores históricos del pasado, ya que éstos la fueron moldeando hasta llegar a la estructura que todos conocemos.
Inicialmente la prensa estaba en manos de la corona, siendo un privilegio de la misma, pero esta situación cambia con las revoluciones liberales del siglo XIX, naciendo una prensa dirigida por los líderes de los partidos políticos hacia las élites del país. Desde el poder político se tomó conciencia de la importancia del periodismo para influir en la opinión pública y así surgieron periódicos abiertamente partidistas. En el último tercio del siglo, esta prensa de opinión o de partido se vio desplazada ante la aparición del periodismo informativo dirigido por empresas que se plantearon el periodismo como negocio y tenían como interés ampliar el número de lectores. Los primeros periódicos de este estilo son Las Novedades, la Correspondencia de España El Imparcial fundado por Eduardo Gasset, en los cuales predomina la información.
En 1880 se produjo el invento del telégrafo que permitió la conexión con ciudades como Londres, París o Nueva York y la consiguiente recepción inmediata de noticias procedentes del extranjero. En este contexto surgieron nuevos periódicos como La Vanguardia de Barcelona (1881) y nueve años más tarde El Heraldo de Madrid. Durante esta década, hay que destacar el aumento de las tiradas, principalmente en los periódicos que imprimían en prensas de papel continuoEl Imparcial y El Liberal (fundado en 1879 por un grupo de periodistas escindidos de El Imparcial) abaratando los costes de producción y llegando a públicos más amplios. Ambos medios defendían el status quo del régimen, el sistema de turno pacífico entre conservadores, dirigidos por Cánovas, y liberales de Sagasta, durante la Restauración.
En julio de 1888 El Liberal publicó en portada el crimen de la calle Fuencarral, un asesinato de una mujer de la burguesía madrileña que fue amplificado por la prensa ante el interés popular. Los periodistas formaron parte de las investigaciones sobre el crimen y mostraron las declaraciones de la criada antes del juicio correspondiente. Los demás periódicos se unieron a la publicación del caso, iniciándose una auténtica guerra de tiradas entre competidores con el empleo de grandes titulares con el seguimiento masivo de la sección de Sucesos. La historia acabó con la última ejecución pública de la historia de España, la ejecución de la criada por garrote vil, teniendo un gran impacto popular.



 
Blogger Templates